domingo, 20 de mayo de 2012

TITIKAKA MAGICA

PAQUETE TURISTICO “I” TITIKAKA MAGICA



DIA 1: JULIACA-PUNO.

17.30
Tfr.  Apto Jlca/Htl en Puno
18.30
Alojamiento en Hoteles de Puno de acuerdo a su reserva.
20.00
Cena   de  Bienvenida con Danzas Folklóricas, en el Hotel.

DIA 2: PUNO-UROS-AMANTANÍ.

07:30
Desayuno en sus respectivos hoteles.
08:00
Traslado al Puerto de Puno desde su Hotel.
08:15
Salida  del puerto   de Puno en lancha rápida.
·         A 15 minutos llegamos a un conjunto de Islas flotantes conocidas como Los Uros y 1 hora y media después arribaremos a Amantaní.
10:30
Llegada a Amantaní.  Al puerto de Occosuyo.

nativos taquileLa isla de Amantaní se encuentra a 36 Km. al noreste del puerto de Puno donde habitan ocho comunidades que cultivan papa, oca, quinua, habas y arvejas y su artesanía más representativa está constituida por la textilería y el tallado en piedra. Están muy bien organizados para recibir turistas en cómodas y abrigadoras habitaciones en sus bien acondicionadas casas con vista al lago además de compartir su mesa para almorzar y cenar con sus visitantes y gozar de las delicias de sus potajes delicadamente preparados. Dormir una noche en Occosuyo, una de las comunidades, y compartir con su gente un instante de su vida marcará la suya, conocer sus centros ceremoniales y sus costumbres tradicionales grabará sus recuerdos para siempre.
12:00
Almuerzo  Buffet Típico, a cargo de la “Asoc. Corazón del Lago”.
13:30
Salimos,  al sector Pueblo, para conocer los centros artesanales de Amantaní.
14:00
Llegada al muelle del Pueblo de Amantaní, recepción por las familias de los    Alojamientos en las casas hospedaje del lugar.
·       Visitas a los alrededores y acomodación en casa familiar.
15:30
Ascensión al Pacha Tata. Sesión de Aroma terapia, Ritual del Agua y del fuego y otras prácticas místicas.
20:00
·         Peña  Folklórica a cargo de las Familias Encargadas.
·         Pago a la tierra a cargo de un  equipo  de Turismo Místico.

DIA 3: AMANTANÍ-TICONATA-CCOTOS-LLACHON.
07.00
Luego de un reparador desayuno en Amantaní, nos dirigiremos hacia la Isla de Ticonata.
07.30
Salida a la Isla de Ticonata.

·         Luego de la llegada a la Isla visitaremos el Museo se Sitio donde podremos observar momias, ceramios y otros vestigios arqueológicos.
09.30
Paseo en veleros. 

·         Visita a Ccotos donde podremos apreciar la belleza de piezas textiles, telares, tejidos a mano y bordados en bayeta multicolores, que dicen de su cultura. Aquí visitaremos el Centro artesanal textil de la comunidad, donde conoceremos el proceso de producción de sus tejidos a la vez que podremos adquirir los de nuestro agrado.
10.30
Refrigerio típico  en Ccotos. (WATIADA-Opcional).
11.30
Salida vía terrestre a Llachón.

·         Aquí encontramos un mundo peculiar con una belleza indescriptible, con gente amable que ha hecho de la tierra su mejor fuente de supervivencia y que con sus coloridos trajes  que desafían el tiempo, nos invitan a convivir con ellos en una experiencia sin igual disfrutando de sus costumbres (danzas, música, ritos, mitos, tradiciones, trabajos en artesanía, caminatas y pesca artesanal).
12.00
Paseo en Kayaks y al borde de las playas de arena blanca.
13.30
Almuerzo en las casas rurales de la Península.
14.30
Salida a la Ciudad de Puno.

·         Traslados a su respectivo Hotel.
·         Pernocte en la Ciudad de Puno.
·         Tarde Libre,  visitas al centro de la Ciudad (museos y atractivos turísticos).
20.00
Cena – Show   .  Encuentro de confraternidad en el Hotel.



DIA 4: PUNO-LAMPA-PUKARA-CUSCO.

05.30
Desayuno en sus Hoteles.
06.00
Salida a Lampa.

·         Iniciando un nuevo recorrido, aproximadamente a 2 horas de Puno,  llegaremos a la provincia de Lampa.
07.30
Visita a la ciudad de Lampa, Iglesia  Santiago Apóstol.

·         Recorrido hacia el Bosque de Puyas de Raimondi con 600 Hectáreas  el más grande del Perú, la cual florece cada 100 años.
·         Luego Nos dirigimos al bosque de piedras de Tinajani en Ayaviri. Aquí  veremos un mundo entre rocas que adquieren diversas formas sugerentes pudiendo alcanzar más de cincuenta metros de altura. Es ideal para practicar la escalada en roca y caminar entre ellas es toda una experiencia.
11.30
Almuerzo con Asado de Cordero “CANCACHO”.
12.00
Partimos a Pucara  pueblo de excelentes ceramistas.

·         A decir de sus habitantes, aquí se inició la cultura Pukará. El centro arqueológico ceremonial de Kalasaya marca el inicio del desarrollo de esta gran cultura altiplánica, en cuyo museo apreciaremos las fabulosas piezas de cerámica, textiles y monolitos que nos transportarán a un mundo lleno de mitología y al verdadero pensamiento del mundo andino.
·         Visitamos el Centro Arqueológico, el Museo de sitio, que se visita diariamente en la ruta Puno-Cusco.
15.00
Salimos en Dirección a Juliaca.
16.30
Llegada al Aeropuerto de Juliaca, para tomar el vuelo a Lima PL   100   que sale a las  17.45

No hay comentarios:

Publicar un comentario